Mandala,
una palabra sánscrita que significa "círculo" y que
define a esos preciosos dibujos circulares repletos de formas
geométricas coloridas que podemos ver en los templos budistas o
hinduistas, culturas que los utilizan como símbolos religiosos o de
apoyo en la meditación.
Y es
que los mandalas están considerados como centros energéticos de
equilibrio y purificación.
Contemplarlos
resulta relajante, pero dibujarlos también tiene propiedades
sanadoras: calma la mente, deshace tensiones internas, aumenta la
creatividad, la intuición y la paciencia, ayuda a desconectar de las
preocupaciones e incluso equilibra los hemisferios cerebrales, ya que
las figuras geométricas son captadas por el lado lógico y los
colores por el lado creativo.

Si
te animas a dibujar tus propios mandalas o a colorear los que vienen
en los libros (los encontrarás en las grandes superficies), ten en
cuenta estas claves:
- Un
mandala tiene tres partes: el punto central, la irradiación de ese
punto y el límite circular exterior. Para exteriorizar tus
emociones, colorea de dentro afuera. Si quieres encontrar tu centro,
de fuera adentro.
- Utiliza
distintos colores y tipos de pinturas (lápices, rotuladores, ceras., acuarelas..) Esto te conectará con tu niña interior.
- El
círculo representa lo absoluto. El cuadrado, el equilibrio. El
triángulo, la transformación. La cruz es el símbolo de las
decisiones. La espiral, las energías curativas. El corazón
simboliza la unión. Las estrellas son la libertad.
- El
color blanco es pureza e iluminación. El negro la muerte, la
ignorancia. Gris, neutralidad y renovación. Verde, crecimiento y
esperanza. Azul, tranquilidad y satisfacción. Rojo, pasión y
sexualidad. Amarillo es el color del sol y la alegría.
Este vídeo os gustará, seguro!!.
Hola Sole. Soy Rodolfo. Muy chulo el vídeo y explicativo. La verdad que aunque los conocía, no había nunca profundizado en ellos, y por lo que estoy viendo en tu blog, veo que voy a introducirme más en este "mundo" para trabajarlo con mis alumnos.
ResponderEliminarY estás haciendo un blog muy bonito y colorido, jeje. Seguro que con esfuerzo consigues un resultado espectacular.
¡Un saludo!
Gracias Rodolfo!, me alegro que te haya interesado y desees ponerlo en práctica con tu alumnado. Seguro que te dará buenos resultados sobre todo con alumn@s hiperactivos.
EliminarUn saludo.